Fijación y regresión como fundamentos de la patología

Hola, soy João Barros, psicoanalista, y estoy aquí para hablar sobre dos conceptos fundamentales en psicología: fijación y regresión. Estos términos pueden parecer complicados, pero no se preocupen, exploremos los claros y accesibles. La fijación y la regresión son mecanismos que juegan un papel importante en el desarrollo de la personalidad y la formación de patologías.

¿Qué es la fijación?

La fijación se refiere al proceso por el cual una persona se aferra a una etapa o fase del desarrollo psicosexual, incapaz de avanzar a la siguiente. Esto puede ocurrir debido a experiencias traumáticas, frustraciones o satisfacción excesiva en un paso dado. Por ejemplo, alguien que ha tenido una infancia muy feliz y segura puede arreglarse en esta etapa y tener dificultades para lidiar con las responsabilidades de la edad adulta.

Imagine a un amigo que nunca quiere crecer y seguir siendo tratado cuando era niño. Puede negarse a asumir responsabilidades, como pagar facturas o trabajar, porque lo hace sentir cómodo y seguro. Esta es una forma de fijación, donde la persona no puede avanzar a la siguiente etapa de desarrollo.

¿Qué es la regresión?

La regresión, por otro lado, es el proceso por el cual una persona regresa a una etapa anterior de desarrollo psicosexual, generalmente como una forma de lidiar con el estrés o la ansiedad. Esto se puede ver en los comportamientos de los niños, como llorar, berrinches o negarse a cooperar. La regresión es una forma de defensa, donde uno trata de escapar de las responsabilidades y presiones de la edad adulta.

Un ejemplo común de regresión es cuando alguien enfrenta un problema difícil en el trabajo y comienza a comportarse de manera infantil, como berrinches o negarse a cooperar. Esta es una forma de escapar de la responsabilidad y el estrés, pero no resuelve el problema en sí.

Conexiones con la vida cotidiana

La fijación y la regresión no son solo conceptos teóricos, sino que también tienen implicaciones prácticas en nuestra vida diaria. Por ejemplo, alguien que se ha establecido en una etapa de desarrollo puede tener dificultades para mantener relaciones saludables, ya que puede ser muy dependiente o posesiva. La regresión, por otro lado, puede generar problemas en el trabajo u otras áreas de la vida, ya que la persona no está dispuesta a asumir responsabilidades o lidiar con los desafíos.

Imagine un co -trabajador que siempre se niega a aceptar críticas o comentarios. Puede volverse defensivo y agresivo, lo cual es una forma de regresión. Esto no ayuda a resolver el problema, sino para perpetuar el comportamiento negativo.

Tratamiento y prevención

El tratamiento de la fijación y la regresión generalmente implica terapia psicoanalítica u otras formas de terapia. El objetivo es ayudar a la persona a comprender las razones detrás de su comportamiento y desarrollar estrategias para lidiar con el estrés y la ansiedad más saludables.

Además, la prevención también es importante. Esto puede incluir prácticas como meditación, ejercicio físico o terapia cognitiva conductual. Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que hace que la persona sea menos probable que regrese a una etapa de desarrollo anterior.

En resumen, la fijación y la regresión son conceptos importantes en psicología que pueden tener implicaciones significativas en nuestra vida diaria. Al comprender mejor estos conceptos, podemos desarrollar estrategias para lidiar con el estrés y la ansiedad de manera más saludable y prevenir problemas más graves en el futuro.

Deixe um comentário